Equipo de Calma al Mar
Estefanía Cárcel Esteban
Estefanía Cárcel Esteban es Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, Máster en Psicología Clínica (CETECOVA) y Máster en Práctica Clínica (AEPCCC). Posee 2.000 horas en formación para la práctica real, especialista en Terapia Cognitivo-Conductual. Psicóloga Sanitaria, acreditada por la GV. Forma parte del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
Es Directora de Formación del Instituto Europeo de Formación de Formadores. Forma parte del elenco de profesores del Máster en Práctica Clínica, impartido por la AEPCCC en Valencia.
La psicóloga de Valencia, Estefanía Cárcel, nos cuenta:
Estudié en la facultad de Psicología de la Universitat de València, facultad con más de 30 años de experiencia formando a psicólogos que centran su quehacer profesional en el ámbito más científico. Comencé la carrera de Psicología completamente convencida de que mi objetivo era ayudar a las personas, con lo que mi orientación clínica es totalmente vocacional. Después de acabar la carrera, comencé ayudando como becaria y cursando como estudiante el Máster de Práctica Clínica por la AEPCCC, y el Máster en Psicología Clínica de CETECOVA. En ambos masters aprendí los tratamientos psicológicos basados en la terapia cognitivo-conductual más actual para ayudar a personas que sufren de depresión, trastornos de ansiedad, trastornos sexuales, falta de habilidades sociales o autoestima, y problemas de pareja, entre otras ramas vinculadas siempre a la psicología clínica. Poseo más de 10 años de experiencia trabajando con personas, ayudándolas a recuperarse a sí mismas.
Soy Directora de Formación del Instituto Europeo de Formación de Formadores, impartiendo y gestionando cursos prácticos sobre psicología dirigidos a estudiantes y ya psicólogos titulados. Me encanta mi faceta como formadora porque me permite acercarme a mi «yo estudiante». Me gusta ofrecer mis conocimientos a aquellas personas que todavía se encuentran estudiando o comenzando su camino en el mundo de la psicología. Siento que les abro un pequeño camino de luz que les servirá, seguro, en su carrera profesional.
En el año 2015 me nombraron vicepresidenta de la Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS, proyecto que me llena de ilusión por su lucha a la hora de conseguir que la psicología y los psicólogos adquiramos, por fin, el reconocimiento sanitario que merecemos.
A nivel personal puedo decir que la Psicología me ha aportado muchos conocimientos, técnicas y, en general, una forma de ver la vida y desenvolverme en ella que creo que no me podría haber dado otra profesión, por eso me siento muy profundamente arraigada, orgullosa y agradecida a ella.

La psicóloga de Valencia Estefanía Cárcel atendiendo a un paciente
Andrea Mezquida Ortega
La psicóloga Andrea Mezquida Ortega es Graduada en Psicología por la Universidad Católica de Valencia, Máster en Psicología de la Salud y Psicología General Sanitaria, también por la Universidad Católica de Valencia. Miembro del equipo de psicólogos expertos del Centro de Psicología Calma Al Mar. Posee más de 9 años de experiencia en la práctica clínica, es especialista en la terapia cognitivo conductual y forma parte del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
La psicóloga Andrea Mezquida nos cuenta:
Estudié Psicología en la Universidad Católica de Valencia durante 4 años. Posteriormente realicé el Máster de Psicología de la Salud y Psicología General Sanitaria.
Me decidí a empezar a estudiar Psicología cuando era adolescente porque me di cuenta de que me llenaba mucho ayudar a las personas que me rodeaban. Descubrí que era algo que se me daba bien y que todo el mundo acudía a mí para contarme cualquier tipo de problema.
Cuando terminé la carrera y mientras cursaba los másteres decidí empezar a obtener experiencia como psicóloga en la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza. Allí estuve varios años atendiendo llamadas telefónicas de personas que necesitaban asesoramiento psicológico y trabajando con los pacientes en consulta.
Fue un aprendizaje muy amplio e importante gracias al cual me vi capacitada para seguir atendiendo pacientes fuera de ese centro.
Llevo 9 años dedicándome a la terapia psicológica y atendiendo pacientes en consulta.
Durante estos años he compaginado mi trayectoria profesional en la práctica clínica en consulta con la realización de talleres de Inteligencia Emocional para niños, adolescentes y adultos.
He realizado numerosas charlas y conferencias sobre una gran variedad de temas de Psicología en la Universidad de Valencia, en la Universidad de Psicología de Lleida y Salamanca, en el Edificio Capítol Empresas y en el Centro de Psicología Calma al Mar, así como, la creación e impartición de más de 20 cursos de formación para psicólogos/as, a través de La Asociación Española de Psicología General Sanitaria (AEPSIS).
Actualmente, soy tutora de prácticas de los/las alumnos/as del máster de Psicología Clínica de AEPSIS y supervisora de casos clínicos.
Además, cuento con el título oficial de Formadora de Formadores, para poder impartir formaciones a empresas dentro y fuera de la Comunidad Valenciana.
Actualmente, soy formadora para empresas a nivel nacional, realizando formaciones sobre: estrés laboral, Inteligencia Emocional, Comunicación Eficaz, Diversidad sexual y de género, Igualdad, Motivación y Liderazgo.
Por otro lado, cuento con el título de Experto en Psicología Afirmativa (LGTBI), a través del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
A nivel personal puedo decir que la psicología es mi vocación desde que soy adolescente y que me ha aportado cosas maravillosas a lo largo de estos años y que nunca quiero dejar de aprender de ella.
Instagram: @andrea.psicologia
Correo: andreapsicologa8@gmail.com
Fernando Pena Vivero
Fernando Pena Vivero es Licenciado en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela, Máster en Psicología Clínica, Máster en Sexología, Máster en PRL. Con más de 14 años de experiencia como psicólogo en consulta privada. Forma parte del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana con número de colegiado CV08211. Es psicólogo habilitado registrado en la Consellería de Sanitad de Valencia. Dirige el Máster de Psicología Clínica de la AEPCCC en Valencia y forma parte del profesorado del Máster de Neurofelicidad Aplicada de la Universidad de Valencia y del Máster en Inteligencia Emocional y Coaching de la Universidad Jaume I de Castellón
Es director del Instituto Europeo de Formación de Formadores, y profesor de psicología en los cursos prácticos de esta entidad.
Compagina estas tareas con la dirección de la Agencia de Publicidad AMA, y la dirección del Centro para el Alto Rendimiento Comercial, centro ARCO
El psicólogo de Valencia Fernando Pena nos cuenta:
“Estudié psicología en Santiago de Compostela, una de las Universidades más antiguas y con mejor reputación. Decidí especializarme en el tratamiento psicológico de adultos, para lo que me formé específicamente en el tratamiento de los trastornos de ansiedad en adultos, depresión, trastornos sexuales, trastornos de la alimentación, adicciones, problemas interpersonales y de baja autoestima. La experiencia me ha enseñado la gran utilidad que tiene la intervención psicológica.
En la actualidad compagino la consulta clínica con la dirección de varios proyectos empresariales, y con mis funciones de profesor en la Universidad Internacional de Valencia VIU y profesor en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Enseño a estudiantes del grado de psicología (los futuros psicólogos y psicólogas de Valencia), aquellas técnicas que he ido aprendiendo en mi formación y a lo largo de estos más de 16 años de experiencia en consulta. Me apasiona la enseñanza porque de algún modo me obliga a estar continuamente formándome y a mantenerme actualizado con los tratamientos psicológicos más eficaces, y los últimos avances científicos en materia de psicología.
Me encanta leer manuales de Psicología, desarrollo personal y técnicas avanzadas de tratamiento psicológico. Son los libros que llevo a los viajes y a la playa. Es un ejemplo de lo mucho que me apasiona mi trabajo. Recientemente yo mismo he escrito dos manuales de psicología.
En el 2015 fui nombrado presidente de la Asociación Española de Psicología Sanitaria AEPSIS. Es un cargo que me enorgullece especialmente por la potenciación que se está logrando ya de la Psicología Sanitaria en España, equiparando la psicología a otras profesiones que tradicionalmente siempre se han considerado vinculadas con la salud, como la medicina o la enfermería.
Compagino este cargo con el de vicepresidente en otra asociación, la Asociación Nacional de Inteligencia Emocional ASNIE. El principal objetivo de esta gran asociación es difundir y desarrollar la inteligencia emocional en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad (escuela, familia, trabajo, sanidad, deporte, etc.). Lo logramos impartiendo conferencias mensuales en Valencia, que resultan gratuitas para todos los asistentes, y otros eventos y actividades divulgativas.
Mis aspiraciones a nivel personal se centran en seguir ayudando a la gente a encontrase mejor. Para ello, además de la consulta, vengo impartiendo desde hace años talleres, cursos y conferencias de alto impacto por toda España.
Sofía Perpiñán Aguilera
Hola, mi nombre es Sofía Perpiñán Aguilera y soy psicóloga.
Decidí estudiar psicología desde pequeña solo que en aquel entonces no tenía ni idea de que eso que quería era ser psicóloga, pensé que era una especie de profesor o médico que jugaba contigo, por eso, no fue hasta alcanzar la adolescencia, época en la que decides que te gustaría estudiar, que decidí que quería dedicarme a ello.
Siempre me despertó la curiosidad saber todo aquello que envuelve a las personas, por qué pensamos, actuamos, sentimos, vivimos, nos relacionamos, etc., como lo hacemos y por qué no lo hacemos de otra forma.
Cuando acabé los cuatro años de carrera universitaria, finalmente comprendí que significaba ser psicóloga y con ello, más me enamoré de la psicología.
Continué con mi formación con el Máster de Psicología General Sanitaria, posteriormente con un curso de experto universitario en Psicología Jurídica y Forense y actualmente con un Máster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil, considero que la actualización en mi profesión es muy importante por eso me mantengo en constante formación, para dar lo mejor de mi a las personas con las que trabajo en consulta.
En consulta doy tratamiento psicológico a problemáticas como: la ansiedad, depresión, estrés, duelo, ansiedad social, fobias específicas, autoestima, desarrollo personal, regulación y gestión emocional, problemas conductuales, conductas adictivas, hábitos saludables, etc.
Cuando comencé a trabajar como psicóloga, me di cuenta de lo afortunada que era por haber hecho de mi pasión mi profesión y de lo mucho que me gusta trabajar con personas y acompañarlas en esta nueva etapa de la vida que puede llegar a suponer empezar un proceso psicológico.
Laura Adell Callejo
¡Hola a todos! Me presento, soy Laura Adell Callejo. Estudié el grado de psicología y realicé el Máster de psicología general sanitaria en la Universidad de Murcia. Tras unos años de voluntariado que me aportaron conocimiento, decisión y motivación para seguir desarrollándome a nivel profesional y personal, decidí encauzar mi camino hacia el área infanto juvenil y cursar el Máster de Terapia psicológica con niños y adolescentes de la Universidad Miguel Hernández en Elche, porque me parecía una etapa preciosa donde poder hacer un gratificante trabajo terapéutico. Me gusta pensar en la idea de una planta que está creciendo y requiere en un momento de esa guía para seguir en una dirección adecuada que le ayude a buscar el sol.
Me encanta leer, estar en constante actualización y utilizar la creatividad para diseñar sesiones acordes a la persona en cuestión con el fin de ayudar a la persona a desarrollar su potencial, a poner luz donde haya miedos, y considerar otro punto de vista.
Trabajo con un enfoque ecléctico, según las necesidades del paciente, que va desde la estimulación cognitiva, la terapia de juego hasta intervenciones cognitivo conductuales. Mi área de intervención desde hace aproximadamente 3 años se ha centrado en los trastornos del neurodesarrollo, dificultades en el aprendizaje, gestión emocional y en el desarrollo de la comunicación y la interacción social.
Me considero una persona sensible, empática y comprometida. Ir a terapia no es una decisión fácil, es un camino de luces y sombras, pero la confianza y el trabajo del día a día es un paso hacia adelante. Si necesitáis ayuda u orientación, en Calma al mar me podéis encontrar.
Sofía del Pozo González
¡Hola! Soy Sofía del Pozo, psicóloga y sexóloga especializada en terapia de pareja.
Desde muy pequeña tuve claro que quería ser psicóloga, aún sin saber muy bien qué era eso exactamente, me valía con saber que ayudaría a los demás a superar situaciones difíciles.
Estudié el Grado en Psicología en la Universidad de Salamanca, donde empecé a comprender por qué nos comportamos como lo hacemos, y en los últimos años de la carrera comencé a tener especial interés en conocer por qué nos relacionamos como lo hacemos, de una forma tan común y, a su vez, tan particular en función de la historia de vida de cada persona. Este interés fue creciendo hasta que decidí especializarme en el área de las relaciones sexoafectivas estudiando el Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja de ISEP a la vez que el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Europea de Valencia.
Tras todos estos años, puedo decir que mi trabajo es realmente vocacional y cada día aprendo más y más de él, además de que me permite conocer a gente maravillosa, enriqueciéndome muchísimo a nivel personal.