Artículos de Psicología
Los miedos son subjetivos y superables
Las fobias son superables. En este artículo vas a leer en qué consisten y hasta qué punto uno puede deshacerse totalmente de su fobia. El cerebro humano tiene un objetivo fundamental en nuestras vidas y no es otro que el de garantizar nuestra supervivencia. Para eso desarrolla mecanismos basados enLeer más
Consejos para la locura, contados desde el respeto.
Consejos para la locura, contados desde el respeto. Ver vídeo Comparte en:
Testimonio: Pánico a las palomas. ORNITOFOBIA
Testimonio: Pánico a las palomas. ORNITOFOBIA Ver vídeo Comparte en:
Testimonio Trastorno Límite de Personalidad TLP y adicciones
Testimonio Trastorno Límite de Personalidad TLP y adicciones Ver vídeo Comparte en:
Hace casi diez años me quedé disociada «a tiempo completo»
Hace casi diez años me quedé disociada «a tiempo completo» Ver vídeo Comparte en:
Trastorno Bipolar tipo 2 con comorbilidad de TDAH
«Mi nombre es Rivka, estoy diagnosticada con Trastorno Bipolar tipo 2 con comorbilidad de TDAH». Ver vídeo Comparte en:
¿Cómo sé si estoy pasando por una depresión?
En este vídeo, la psicóloga Maite Naranjo nos explica las características de una depresión según el manual diagnostico DSM 5 y también las señales que nos indican que debemos acudir a un profesional. Por último, también veremos algunos autocuidados que nos podemos proporcionar. Ver vídeo Comparte en:
Cómo gestionar el estrés navideño
La psicóloga Maite Naranjo habla sobre cómo gestionar el estrés en las fiestas navideñas. Ver vídeo Comparte en:
Tratamiento para la encopresis
Entrevista a Verónica Pérez psicóloga infanta -juvenil Verónica Pérez y directora de Raíces Psicología sobre neurosis y encopresis. ¿Qué es la enuresis y qué es la encopresis? ¿A qué edad se considera problemático y es necesario intervenir? ¿Cuáles son los motivos de consulta más frecuente por parte de las familias enLeer más
Cómo evitar tener atracones.
Entrevista sobre atracones y hambre emocional. Andrea Barrios es doctora en psicología, especialista en trastornos de la conducta alimentaria. ¿Qué es el hambre emocional? Es la relación que existe entre la comida y nuestras emociones, desde pequeños vamos generando un vínculo inconsciente o consiente con ciertos alimentos y estosLeer más