Artículos de Psicología

La Importancia de la Activación Conductual en Personas con Depresión

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras, y una disminución significativa de la energía. Si estás pasando por esto, no tienes porLeer más

0 comentarios

Guía práctica para prevenir las recaídas en el trastorno bipolar

El trastorno bipolar es una condición caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo, que pueden variar entre episodios de manía o hipomanía (euforia, energía extrema) y depresiones profundas. Estos episodios afectan significativamente la vida diaria, por lo que prevenir recaídas es esencial para mantener una calidad de vidaLeer más

0 comentarios

El contrato relacional; la necesidad de comunicarnos mejor

¿Cuando te vas de viaje con tus colegas, opináis sobre qué destino os gusta más? ¿El día que decides pedir comida a domicilio con tu pareja, comentáis qué os apetece? ¿Si te apetece un día ir de compras con tu amig@, le preguntas si está disponible y le apetece? AsumoLeer más

0 comentarios

El impacto de las creencias en nuestra percepción: cómo nuestras creencias nos definen

Las creencias son afirmaciones que consideramos como verdaderas y nos afectan de forma evidente a la percepción de nosotros mismos, de los demás y/o de nuestro entorno. Nos afectan porque tienen un alto contenido emocional que nos predispone a actuar de forma congruente con ellas. Es decir, funcionan como unLeer más

0 comentarios

Terapia analítica funcional: que es, características y objetivos de la terapia

¿Has oído hablar de la Terapia Analítico Funcional (TAF)? Este es un enfoque terapéutico desarrollado en los años 80 por Robert Kohlenberg y Mavis Tsai.  Se enmarca en el contexto de las terapias conductuales de tercera generación. La terapia analítica funcional, o TAF, es un tipo de terapia que sostieneLeer más

0 comentarios

¿Porqué es importante el contacto cero después de una ruptura?

Seguro que alguna vez te han aconsejado o incluso tú mismo lo has aconsejado a otros el alejarse (a todos los niveles posibles) de la ex pareja tras una ruptura. Aquí te voy a explicar por qué es importante el contacto cero, su funcionalidad y por que, muchas veces, esLeer más

0 comentarios

Características del trastorno de espectro autista (TEA) y criterios de inclusión

El trastorno del espectro autista es una condición del neurodesarrollo. Las personas con TEA suelen mostrar una variedad de síntomas y niveles de funcionamiento, por lo que el diagnóstico se organiza en un espectro de tres grados, según la severidad y la cantidad de apoyo necesario para su funcionamiento diario.Leer más

0 comentarios

Neuroplasticidad: una capacidad increíble de tu cerebro

La neuroplasticidad o plasticidad cerebral es la capacidad que tiene tu cerebro de reorganizarse y modificar su estructura y funcionamiento a lo largo del tiempo. Esta habilidad hace que tu cerebro sea flexible y pueda adaptarse a los cambios impuestos por tu entorno y tu contexto, o dicho de otraLeer más

0 comentarios

¿De verdad lo necesito?

Pobre no es el que tiene menos, sino el que necesitas más para ser inmensamente feliz. –          San Agustín Llega la época navideña y con ello el momento del año del consumismo y generación de dopamina por excelencia. Todos en algún momento de nuestra vida vamosLeer más

0 comentarios

Vivir según tus valores: la clave para una vida plena y auténtica

En la búsqueda de una vida significativa y plena, la conexión con los valores personales es una de las claves. Los valores son principios fundamentales que guían las decisiones, acciones y comportamientos del día a día. Funcionan como pilares internos que proporcionan un sentido de dirección y propósito. Por ello,Leer más

0 comentarios