B) Control del estrés: El divorcio, según los estudios, es en muchos casos la segunda causa de mayor estrés sufrido en la vida de las personas, por detrás solo del estrés que nos causa perder a un ser querido. No se pueden evitar los sentimientos que nos afloran, pero podemos hacer algo para gestionarlos después de que nos aparezcan. Las actividades que controlen tu ansiedad, como el ejercicio físico.
C) Busca el apoyo de tus seres queridos: Apóyate en tu red de amigos y familiares íntimos, ya que reporta seguridad y reconforta. Tu círculo de personas, aunque hayas perdido a una de las más importantes durante un tiempo, se recompondrá a tu gusto de nuevo, y se recuperará de la pérdida. Debes recordar que necesitar ayuda no es ser débil.
D) Crea de nuevo tu presupuesto doméstico: Aunque en el pasado, la economía familiar estuviera en tus manos o en las de tu pareja, es diferente planificar una economía para muchas personas que para una persona de forma individual. Debes dedicar tiempo a poner en orden tus finanzas, a nivel burocrático, por ejemplo, un tema a tratar sería los cambios de titularidad de las cuentas, cambios de claves, etc.
E) Potencia la interacción familiar: Mucha gente que acude a nosotros, en primer lugar expresa como preocupación el no poder pasar tiempo con sus hijos a partir del momento de la preocupación. Por ello, debes dedicar tiempo a planificar los momentos que dedicas a ellos, así como las actividades que haréis juntos. No se trata de pasar todo el tiempo posible, sino de pasar tiempo de calidad con ellos.
F) No abandones tu vida social: En este momento, puede ser que llegues a tener más tiempo libre, está en tu mano aprovecharlo y sacarle partido. Sentirás comprensión y apreciarás la compañía que te servirán para afrontar los cambios que se han producido. Ahora, tus planes son solo tuyos, no tendrás que acudir a compromisos. Disfruta de tu ocio y tiempo libre individual.