Los modelos de educación alternativa de los que no te hablaron

A parte de los modelos educativos tradicionales impartidos en la mayoría de centros reglados existe una amplia variabilidad de procesos pedagógicos que desafían la forma de enseñar y criar a los niños de un modo convencional. Cambiando el punto de mira.

Cuando hablamos de modelo educativo «alternativo» se hace referencia, literalmente, a un modelo contrario al tradicional. Como define Almudena García en su libro «Otra educación ya es posible» (2016)

Las pedagogías alternativas o activas se definen como una categoría que engloba en su conjunto las pedagogías de corte activo, innovador, no directivas, entre otras.

Ello te da a entender que no son pocos los métodos, proyectos o modelos ideados para mejorar o cambiar las bases de los tradicionales modelos de enseñanza educativa. Además, parece por su reciente aumento de popularidad que estos modelos educativos se relatan a nuestro siglo, cuando en realidad existe desde antes.

 

Un poco de historia

A principios del siglo XX, el pedagogo John Dewey escribió el libro «Escuelas de mañana» (1918) que relata las experiencias educativas innovadoras de la época, lo que hoy se denominaría «escuelas alternativas».

El mismo John Dewey podría ser considerado uno de los padres de los modelos alternativos de la pedagogía escolar. Él mismo, a lo largo de todas sus publicaciones, apoyaba la instauración de un enfoque democrático en las aulas y un cambio de foco de la enseñanza centrada en los estudiantes.

«La primera misión del órgano social que llamamos escuela es ofrecer un ambiente simplificado. Aquella selecciona los rasgos que son fundamentales y capaces de hacer reaccionar a los jóvenes. Después establece un orden progresivo, utilizando los factores primeramente adquiridos como medios de obtener una visión de los más complicados. En segundo lugar, es misión del ambiente escolar elimina hasta donde sea posible, los rasgos perjudiciales del medio ambiente existente para que no influyan sobre los hábitos mentales. (… ). En tercer lugar, es misión del ambiente escolar contrarrestar diversos elementos del ambiente social y tratar de que cada individuo logre una oportunidad para librarse de las limitaciones del grupo social en que ha nacido y para ponerse en contacto vivo con un ambiente más amplio” (John Dewey)

Sin duda muchas de las características estructurales y filosóficas de estas formas de enseñar han tenido un impacto en nuestra visión sobre la enseñanza. De hecho, muchos de los planteamientos implementados por la «Experiencia Somosaguas» sirvieron para inspirar la Reforma Educativa de España en 1970, y se han ido  incorporando progresivamente a la vida escolar de forma generalizada. Sin embargo, aún dista enormemente de los dogmas básicos de este tipo de enseñanza alternativa, como puedes observar a continuación.

 

La columna vertebral de los modelos de enseñanza alternativos

Esta clase de modelos está sustenta en una serie de valores que persiguen y ponen en práctica en la forma de dar vida a la pedagogía:

  • Como eje central se ubica la libertad
  • Individualidad
  • Autoaprendizaje
  • Respeto a las etapas madurativas
  • Autonomía
  • Independencia
  • Creatividad
  • Curiosidad
  • Capacidad de expresión
  • Desarrollo emocional
  • Aprendizaje intuitivo
  • Aprender haciendo
  • Socialización
  • Respeto a los ritmos de aprendizaje

Todos estos conceptos se relacionan con la libertad en su puesta en marcha de forma fundamental. Encontramos este eje en la organización de los centros educativos en sus características: horarios, espacios, la capacidad de elección de las familias sobre el modelo educativo…

También se dota al alumno de libertad durante su proceso educativo en lo que concierne a su crecimiento personal, formación intelectual y emocional. De hecho, la libertad como centro del modelo educativo es apoyado por la ONU, expresado en la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989.

 

Análisis deductivo de los modelos alternativos

Como se ha mencionado previamente, se han desarrollado múltiples modelos alternativos de enseñanza. Aunque analizándolos de forma general podemos encontrar una serie de características comunes, todas ellas regidas a partir de la premisa principal: El protagonista de la enseñanza es el niño, para el cual se adapta el proceso de aprendizaje desde sus intereses y motivaciones, y no al contrario. Estas características presentes en estos centros pedagógicos son:

  1. Se respeta el ritmo de aprendizaje de cada niño. Así mismo se valora la diversidad presente en las aulas.
  2. Los grupos de clase se forman por niños de diferentes edades y estados de maduración. Lo que fomenta la cooperatividad en lugar de la competitividad.
  3. El juego como motor del aprendizaje. A través de su práctica el niño es capaz de comprenderse a sí mismo y al entorno.
  4. Se fomenta la convivencia, la cooperación y el trabajo de equipo como norma.
  5. El medio natural es considerado como fuente inagotable de conocimiento.
  6. Su objetivo es la educación integral del niño, se refuerza la creatividad y el pensamiento crítico.
  7. No se evalúa ni se realizan exámenes. El progreso se realiza a través de la observación de los logros que el niño realiza a lo largo de los cursos.

 

Análisis inductivo de los modelos alternativos

Ahora que conocemos mejor la filosofía general de este tipo de pedagogía, pasamos a explicar detalladamente los modelos más innovadores de educación alternativa:

#Institución Libre de Enseñanza (ILE)

La ILE, de marca nacional, nació en España en 1876. Este tipo de centros proseguían el principio de «reverencia máxima que al niño se le debe». Eran de corte mixto, no sólo por admitir niños de ambos sexos, sino porque comprendían los diferentes niveles de enseñanza: Primaria, Secundaria y Universitaria.

En ellos se pretendía despertar el interés de los alumnos hacia la cultura general para crear una base que les condujera a la educación profesional. Se abogaba por la interacción activa entre la escuela y la familia, mediante la premisa básica de la cooperatividad entre ambos nexos hacia el alumno y su correcto aprendizaje, ya que se consideraba la necesidad del medio familiar como vía para desarrollar la individualidad.

La figura del profesor se entendía como un guía, en el proceso de razonamiento, análisis y síntesis; plantándole cuestiones y motivando su curiosidad. Por ello se subrayaba la importancia de los libros como fuente de cultura, no sólo a los libros de texto, sino a los literarios, científicos… Como medio de consulta.

Las excursiones se conciben como un elemento básico desde sus inicios. Se emplean como una herramienta para despertar el interés y fomentar el aprendizaje intuitivo (o constructivo). Se combina el trabajo intelectual con el corporal: los deportes al aire libre y el contacto con la naturaleza son prácticas habituales en estos centros.

#Experiencia Summerhill

Sus comienzos se relatan a 1921 en Alemania, posteriormente se instauró en Austria y finalmente en Inglaterra en 1923 por Alezander Sutherland Neill, un educador que apostó por desarrollar una teoría propia de la educación basada en la libertad.

Esta escuela es un internado privado de ciclos educativos de carácter mixto dónde se da más valor a la estabilidad emocional que a la adquisición de conocimientos. Las tres características esenciales de Summerhill son la auto-organización, el auto-aprendizaje y la auto-determinación en lo que respecta a valores morales. Se destaca el hecho de que la asistencia a clase no es obligatoria y los alumnos no tienen que exminarse, pues según Neill (1986) «el niño es innatamente juicioso y realista; por naturaleza el niño es un ser bueno con capacidad de autocontrol». De hecho, aunque la libertad es parte de la vida diaria de estos niños sí que existen ciertas normas en Summerhill, aunque éstas son decididas por toda la comunidad escolar de forma democrática.

El psicólogo Erich Fromm resume en 10 puntos los principios de este sistema:

  1. Fé sólida en la bondad del niño.
  2. El fin de la educación es trabajar con alegría y hallar la felicidad.
  3. La educación debe ser intelectual y afectiva.
  4. La educación debe ligar las necesidades psíquicas y capacidades del niño.
  5. La disciplina impuesta y los castigos producen temor, y éste en última instancia, hostilidad.
  6. Libertad no es sinónimo de libertinaje: El respecto entre los individuos debe ser recíproco.
  7. La sinceridad del maestro al niño es un elemento indispensable.
  8. El desarrollo humano saludable debe culminar en la independencia personal a través de su capacidad para entender el mundo intelectual, emocional y artísticamente.
  9. La función principal de los sentimientos de culpabilidad es vincular a los niños con la autoridad, pero éstos engendran miedo y posteriormente, hostilidad e hipocresía.
  10. No se da enseñanza religiosa, como dice Neill: «la batalla en teología no se establece entre creyentes y no creyentes, sino entre creyentes y no creyentes en la libertad humana».

#El Método Montessori

Es un sistema educativo que ubica la libertad como céntrica en su práctica. Este método desarrollado por la pedagoga María Montessori se caracteriza por:

  1. Política de puertas abiertas: Libertad de movimiento dentro de la escuela y del aula.
  2. Utilizar materiales específicos que permitan al alumno seguir su propio ritmo.
  3. Los alumnos tienen la libertad de escoger el trabajo que más les atrae.
  4. Cada aula contiene un mínimo de tres edades distintas.
  5. Evitar la limitación temporal de los materiales para adaptarse a la necesidad del alumno en su propia construcción del aprendizaje.
  6. La figura del docente se encarga, a partir de un profundo conocimiento sobre el método, de guiar al alumno a través de las distintas posibilidades de trabajos y materiales. Se dedica fundamentalmente a la observación del progreso del alumno, confiando en la voluntad del propio niño para trabajar e interviniendo lo mínimo durante el proceso de aprendizaje.

#Experiencia Somosaguas

Se trata de una corriente educativa nacida en los años 60 en el Instituto Veritas de Madrid. Se trata de un centro mixto que acoge todas las etapas educativas. Su principal aportación como movimiento de renovación pedagógica reside en el seguimiento individualizado en lugar de global de los alumnos. Esto se conoce actualmente como educación personalizada, ya que respeta el ritmo personal y obliga al maestro a confeccionar y utilizar dos instrumentos fundamentales: el plan de trabajo y las fichas-guía.

Una de las características de este modelo es el respeto al principio de la libertad, que se manifiesta también en una serie de directrices del modelo:

  1. No existe una hora fija de entrada.
  2. Se pueden elegir las actividades propuestas en las fichas-guía.
  3. La actividad del maestro es flexible: No interviene sin necesidad, estimula, ayuda al alumno a autovalorarse, etc.
  4. Desarrollar en los alumnos la capacidad de aprender a aprender. Se estimula la curiosidad y la actitud investigadora.
  5. Existe una preocupación por la formación equilibrada y armónica dentro de la complejidad humana.
  6. Se fomenta el trabajo en equipo y puesta en común.
  7. Los grupos son flexibles dependiendo la materia para favorecer la diversidad y el trabajo en equipo.
  8. Los alumnos pueden moverse libremente por el centro escolar.

 

#Método Waldorf

Este método fue reado por el filósofo, científico y artista Rudof Steiner en 1919 en Alemania. La pedagogía Waldorf se basa en la libertad, creatividad e iniciativa del alumno, en suma al conocimiento que debe demostrar el profesor sobrelos procesos madurativos del niño, para así poder adaptar el aprendizaje a sus etapas evolutivas. El método engloba una educación integral combinando actividades intelectuales, prácticas y artísticas.

Como características destacables de este método se reseña que en estas escuelas no se utilizan libros de texto, tan solo de consulta, ya que es el propio alumno quien elabora sus propios libros con texto e ilustraciones.

Los ciclos educativos están divididos en periodos de 7 años, de acuerdo a las diferentes etapas evolutivas en las que las cualidades humanas se van desarrollando:

El primer periodo (hasta los 7 años), la educación se centra en el descubrimiento del entorno a través de los sentidos y del desarrollo físico como actividad central. La imitación se considera un medio fundamental para construir conocimiento durante esta etapa.

En el siguiente periodo (7-14 años), el proceso pedagógico se centra en explorar el mundo de las experiencias, potenciando la imaginación

y las habilidades creativas.

En el último (14-21 años) se estimula la independencia y la libertad que conducirá al alumno al mundo de los adultos.

Todo el proceso educativo del alumno se verá acompañado del mismo profesor con el objetivo de conocer en profundidad al alumno. Además ello fomenta el desarrollo de un clima de confianza y respeto que estimula la creación de vínculos para fomentar una buena convivencia.

En este aspecto se considera el protagonismo del alumno central en el modelo, sin embargo, se estimula un ambiente colaborativo entre padres, alumnos y profesores.

 

#El Método Kumon

Este método es un sistema de aprendizaje de caracter individualizado surgido en Japón en 1958. Su creador fue el profesor Toru Kumon

quien diseñó un sistema autoinstructivo que se adapta al ritmo de aprendizaje de cada alumno. El objetivo de este método es alcanzar la capacidad de aprender conceptos más avanzados a los correspondientes por edad.

Este método está ideado originalmente para el aprendizaje de matemáticas y lectura. Trata de que los alumnos a través de la adquisición de capacidades y hábitos obtengan el máximo rendimiento en sus estudios. Fomenta la autonomía, la confianza y la autoestima como resultado de los propios avances.

En este caso, es un método más mecánico que requiere de constancia para poder dominarlo, por lo que requiere de una figura que supervise y dirija su práctica.

 

Conclusiones finales

Existe una amplia variedad de modelos educativos alternativos al convencional, y más a parte de los presentados en este artículo como la pedagogía Pikler, el sistema Amara Berri, el conocido Homeschoolling, la filosofía Reggio Emilia… Y como hemos podido observar, todos ellos (exceptuando el Método Kumon) prosiguen los mismos ideales como son la libertad y el alumno como protagonista.

Estos métodos a partir de sus estudios y resultados nos indican la eficacia de su implementación durante las etapas críticas del desarrollo vital del niño. Sin embargo, a sabiendas de su utilidad y buenos resultados no se aplican de una forma integral como modelo pedagógico y curricular principal.

Como dato, el sistema educativo finlandés es el que más se aproxima a estos modelos de educación alternativa, el cual es considerado el mejor sistema educativo del mundo, con una tasa de fracaso escolar menor al 1% y el éxito académico destaca sobre la media del resto de paises según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Como conclusión, imitando el espíritu de la educación finlandesa, la educación es un derecho que tenemos todos, y dado que tenemos los conocimientos y medios que nos permiten implementar e impartir ésta, ¿por qué no está el sistema educativo general basado en los valores y principios que mejor se adaptan a nuestros procesos de aprendizaje personales? Sin duda, aún tenemos un gran trabajo y recorrido que hacer en este campo, y más cuando nos referimos al apartado práctico que al teórico.


Amparo Luján Barrera

Psicobióloga y Neurocientífica

Colaboradora del Centro de Psicología «Calma al Mar» en Valencia

Comparte en: Facebookredditpinterestlinkedinmail

One Comment to Los modelos de educación alternativa de los que no te hablaron

  1. […] 13. Alternativas al método de educación tradicional: Los modelos de educación alternativa de los que no te hablaron […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *