¿Sabías que tus pensamientos interfieren en tus emociones? Descubre el poder de la terapia de Ellis.

¿Alguna vez te has preguntado por qué te sientes como te sientes? En el complejo mundo de nuestra mente, los pensamientos pueden ser nuestros mejores aliados o nuestros peores enemigos. Cuando la negatividad y la irracionalidad nublan nuestra forma de ver la vida, cuando nuestras gafas de ver el mundo se oscurecen y nos impiden ver la realidad tal como es, la terapia de Ellis aparece como una luz clara que nos guía hacia la transformación.

El modelo ABC de Ellis: ¿qué es?

La terapia de Ellis, desarrollada por el renombrado psicólogo Albert Ellis, nos ofrece una nueva perspectiva sobre nuestras reacciones emocionales. Nos ayuda a entender por qué ante una misma situación, cada persona puede reaccionar de forma tan distinta en función de sus creencias. La clave no está en lo que nos sucede, sino en cómo lo interpretamos. Nuestros pensamientos y creencias son los que dan forma a nuestras emociones y por ende, a la manera en que nos comportamos.

Estas creencias se convierten en un filtro a través del cual vemos el mundo y nos enfrentamos a los desafíos del día a día. Como decía el filósofo griego Epicteto, «no son los hechos los que nos perturban, sino la interpretación que hacemos de ellos». En otras palabras, no es la situación en sí misma la que nos afecta positiva o negativamente, sino cómo decidimos verla y afrontarla. La terapia de Ellis nos invita a cuestionar nuestras interpretaciones y a tomar el control de nuestras emociones.

Esta terapia se centra en identificar y transformar aquellos pensamientos irracionales y poco útiles que nos impiden sentirnos bien. A través de técnicas cognitivo-conductuales, aprendemos a cuestionar esas ideas limitantes que nos generan malestar y a reemplazarlas por pensamientos más realistas y positivos.

¿Estás listo/a para tomar las riendas de tu mente? La terapia de Ellis te proporciona las herramientas necesarias para:

  • Desentrañar la madeja de pensamientos negativos: Aprende a identificar y analizar esos pensamientos automáticos que te sabotean y te impiden avanzar.
  • Desafiar la tiranía de las creencias irracionales: Cuestiona esas ideas preconcebidas que te limitan y te impiden vivir plenamente.
  • Construir una nueva realidad: Reemplaza los pensamientos poco útiles por otros más útiles y adaptativos que te impulsen hacia tus metas y sueños.

La terapia de Ellis, también conocida como modelo ABC de Ellis o Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), se basa en la premisa de que no son las situaciones en sí mismas las que nos generan malestar, sino la interpretación que hacemos de ellas. Nuestros pensamientos, a menudo automáticos e inconscientes, pueden distorsionar la realidad y generar emociones negativas como la ansiedad, la depresión o la ira. 

Solemos pensar que las situaciones que vivimos son las que directamente provocan nuestras emociones. Por ejemplo, si pisamos una caca, creemos que la acción de pisarla (A) es la que nos genera directamente la emoción de frustración (C). Sin embargo, si esto fuera así, todas las personas que pisan una caca reaccionarían con frustración, y sabemos que no es así.

¿Qué marca entonces la diferencia en cómo reaccionamos? Aquí es donde entra en juego el factor B: nuestros pensamientos, creencias e interpretaciones sobre lo que sucede (A). Si una persona pisa una caca (A) y piensa «bueno, le puede pasar a cualquiera que vaya andando por la calle sin mirar al suelo» (B), probablemente sentirá algo de malestar (C), pero no se sentirá devastada. En cambio, si otra persona pisa una caca (A) y se dice a sí misma «soy un desastre, nunca hago nada bien» (B), la emoción resultante (C) será de profunda tristeza y desesperación. 

Como vemos, la emoción (C) no es el resultado directo de la situación (A), sino más bien de la combinación de la situación (A) y nuestra forma de interpretarla (B). La terapia de Ellis nos ayuda a tomar conciencia de este proceso y a modificar aquellos pensamientos (B) que nos generan emociones poco útiles.

A= Situación.

B= Pensamiento.

C= Emociones.

C=A+B

La terapia de Ellis se enfoca en identificar y desafiar esas creencias irracionales que nos impiden vivir plenamente. A través de preguntas y ejercicios prácticos, el terapeuta acompaña al paciente en el proceso de tomar conciencia de sus patrones de pensamiento disfuncionales, para luego reemplazarlos por ideas más realistas y adaptativas. La terapia no se limita a cambiar los pensamientos, sino que también busca modificar las conductas que se derivan de ellos.

A través de la TRE, podemos entender por qué algunas personas experimentan emociones disfuncionales y conductas autodestructivas ante un evento particular. Al analizar los patrones de pensamiento, podemos trabajar en modificar aquellas creencias irracionales que impiden adaptarse de manera efectiva.

El debate terapéutico juega un papel fundamental en este proceso. El objetivo principal es ayudar a la persona a superar los problemas derivados de sus interpretaciones irracionales de los eventos. Sin embargo, antes de iniciar el debate, es crucial que el paciente sea consciente de sus propias creencias disfuncionales, un paso que a menudo requiere de gran esfuerzo y autoanálisis.

Una vez identificadas estas creencias, se pueden analizar de manera integral, distinguiendo entre los aspectos objetivos y subjetivos. Una técnica útil consiste en pedir al paciente que reviva el momento exacto en que apareció el evento activador y que identifique los sentimientos que surgieron a partir de él. De esta manera, se puede analizar si su forma de ver el mundo influye en su percepción del evento o si, por el contrario, la causa reside únicamente en el evento en sí.

Para desafiar las creencias irracionales, se pueden plantear preguntas como:

  • ¿Qué pruebas tienes de que esa situación sea realmente amenazante?
  • ¿Existe alguna ley o norma universal que determine que deba interpretarse de esa manera?
  • ¿Por qué crees que siempre debe ser así?
  • ¿Cómo afecta esta creencia a tu forma de pensar?

Estas preguntas fomentan la duda sobre la validez de las creencias irracionales y, a través del debate, se busca derribarlas para reemplazarlas por un estilo de pensamiento más realista y adaptativo.

Esta terapia ha demostrado su eficacia en el tratamiento de una amplia gama de problemas psicológicos, como la ansiedad, la depresión, las fobias, el estrés postraumático y los trastornos de la alimentación. Su enfoque directo y práctico la convierte en una herramienta valiosa para quienes buscan un cambio rápido y duradero.

Si buscas una terapia que te empodere y te impulse a alcanzar tu máximo potencial, la terapia de Ellis puede ser el camino hacia tu bienestar emocional. 

La terapia de Ellis nos recuerda que no somos víctimas de nuestras circunstancias, sino de nuestras interpretaciones. Al tomar conciencia de nuestros pensamientos y creencias, podemos elegir qué queremos creer y cómo queremos sentirnos. La terapia de Ellis nos empodera para convertirnos en los autores de nuestra propia historia emocional.

Si buscas profundizar en la comprensión y manejo de la atención y la regulación emocional, los cursos ofrecidos por AEPSIS son una excelente opción. Para más información y para inscribirte, visita www.aepsis.com/cursos.

Referencias bibliográficas

@Amarpsicologia.

Mar Timor.

 

 

Comparte en: Facebookredditpinterestlinkedinmail

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *